Hotel Aire de Bardenas, idílico
- Agulles de Paper
- 1 dic 2017
- 4 Min. de lectura
Durante los cuatro años de mi carrera de diseño de interiores, tuve la suerte de aprender al lado de dos o tres profesionales de los pies a la cabeza. Uno de ellos, a parte de presentarnos proyectos muy interesantes de despachos de arquitectura de cierto nivel, nos hizo entender que para ser diseñador hacia falta tener la mente abierta. Y con eso os quiero dar un #adpconsejo: debemos entender el espacio como algo versátil y dejar los estereotipos de una vivienda cualquiera de lado.
Recuerdo exactamente una de las frases que más me marco que fue:
- Quién te dice que no puedes colocar un baño o una ducha en medio de un comedor?
Esta frase me hizo entender todo lo que anteriormente comentaba y también me hizo ver que ser diseñadora sin ser creativa, no se llega a ningún sitio.
Con esto quiero argumentar el siguiente hotel que hoy os presento. Y haceros ver que los materiales, las estructuras y el diseño entre muchos otros evolucionan día a día, y que este, por el tipo de estructura que tiene, es un gran ejemplo.
El hotel Aire de Bardenas está situado muy cerca tanto de Tudela como del Parque Natural de Las Bardenas, en Navarra. Creado por el estudio Emiliano López Monica Rivera arquitectos, este es un espacio compuesto de veintidós cubos que cada uno de ellos conforman una habitación. Su interior está diseñado expresamente para contemplar un exterior magnífico como es el desierto frío al este de Navarra y con él también protegerse de los fuertes vientos que lo caracterizan.


“Cubos que proyectan su mirada hacia fuera, buscando la complicidad con el entorno. Una complicidad que también se lee en la selección de materiales reciclados y en la utilización de elementos prefabricados.”
Estas estructuras son desmontables y reciclables y fueron montadas en seco in situ, añadidas a una estructura de acero. Tienen un aspecto sólido pero a la vez como si fueran provisionales y en cualquier momento pudieran ser desmontadas. Los arquitectos quisieron afrontar esta propuesta hotelera aplicando un nuevo uso de los prefabricados y probando de combinar la alta tecnología industrial y los elementos de aspecto “pobre”.
Con este último concepto, hago referencia a los pales que conforman el perímetro del hotel, que ayudan a camuflarse con el paisaje y paran gran parte del viento que corre habitualmente. A parte de esto, son fáciles de instalar, dejan pasar el aire y cuestan muy poco.

Los pales que marcan el perimetro del hotel
Por otro lado, las estancias del hotel están organizadas entorno a un patio que se protegen cercanas con sus fachadas metálicas y formando un patio central.

El patio central
En este espacio encontramos la recepción, diez habitaciones, el restaurante y una sala de reuniones. Esta zona se abre a un patio con piscina. El restante de las habitaciones quedan dispersas en el paisaje y se llega a ellas a través de una pasarela.

La zona de descanso comunitaria

La picina del hotel

La picina del hotel

El huerto del hotel

La zona de descanso y al fondo, la entrada al restaurante
La mayor parte del mobiliario ha estado diseñado por los mismos arquitectos. Así que firmas, en excepción de algunas piezas, el restante de mobiliario del hotel: de las camas a las estanterías pasando por taburetes o armarios.
EL INTERIOR DE LAS HABITACIONES
Los arquitectos definen las habitaciones como “ventanas habitables, miradores protegidos”. Para fomentar este aspecto, crearon ventanales salientes de la propia fachada del cubo de la habitación. El marco de las carpinterías no se aprecia des del interior de manera que ayuda a obtener una amplia visión del exterior. A parte, los ventanales salientes se convierten en bancos y asientos revestidos de madera contrachapada para descansar.
Son tan exagerados estos salientes de los que hablamos, que hasta en algunas ocasiones se puede usar de cama para dormir.

Diferentes tipos de ventanales según el tipo de habitación

Habitación con bañera en el patio

El saliente de una de las habitaciones y su patio privado
Los ventanales están orientados a la cara nordeste del paisaje para verlo iluminado sin recibir el sol directo.
Solo entrar a la habitación encontramos diferentes contenedores de madera y estantes para dejar nuestras pertenencias solo entrar, ya que la idea de los arquitectos des de el primer momento fue que los clientes entraran a disfrutar de la habitación, del espacio y de las vistas que ofrece.

Luz de atardecer y paisajes idílicos
De hecho, el único lugar cerrado separado por una puerta es el váter. El resto de elementos de baño tienen vistas al exterior.

Bañeras interiores con vistas

Bañeras interiores con vistas
El pavimento de las habitaciones es de madera, ya que de esta manera también se consigue que el espacio sea más acogedor.
Bien, tal y como he aprendido durante mis años de estudio, para los proyectos valen más las imágenes casi que las palabras, aunque tampoco dejan de ser importantes. Por tanto a continuación, os dejo algunas fotografías para que podáis entender mucho mejor el espacio. Y sobre todo disfrutarlo, porque tiene un encanto y estilo especial. Y eso a nosotras nos encanta.



Interiores de las diferentes habitaciones
Como último apunte, nombrar que el hotel cada verano, des de hace unos años, ofrece a los clientes la experiencia de dormir dentro de una burbuja transparente y que durante la noche permite ver como brillan las estrellas en un cielo completamente limpio. A continuación podréis ver unas fotografías más.



Las burbujas que te permiten dormir una noche bajo la luz de la luna y las estrellas
Gracias por estar!
Comments